Nombre del Proyecto: Talleres lúdico-teóricos pro bienestar de la población
Código proyecto de gasto: 52
Asociación, Comité o grupo organizado: Dos profesionales independientes
Año de ejecución: 2022
Distrito: Sabanilla
Dirección exacta: Por definirse
Nombre: Alejandra Solano Jiménez
Teléfono: 88727118
Correo Electrónico: alejandra.solano19@gmail.com
Adultos y adultos mayores , de cualquier género, de cualquier nivel socioeconómico, que deseen formar parte de una serie de talleres lúdico-teóricos que aborden diferentes temáticas de interés para ellos, enfocadas en salud mental y física.
Anteriormente se llevó a cabo un proceso en la comunidad de Sabanilla, enfocado principalmente en realizar una serie de sesiones de baile popular que buscaban generar bienestar físico y nuevos aprendizajes en las personas participantes, pero considero que se pueden propiciar nuevos espacios de crecimiento emocional sumado al mejoramiento de la salud física y mental, aspectos que han sido deteriorados por causa de la pandemia del COVID-19, que conllevó a las personas al aislamiento, al aumento del sedentarismo y lamentablemente a la vivencia de duelos por pérdida de seres queridos.
La población en general está muy carente de espacios de crecimiento individual y grupal en los cuáles puedan desarrollarse diferentes actividades y temáticas que logren propiciar en las personas un mayor desarrollo de sus capacidades físicas y socio-emocionales, por lo cual este proyecto busca dar respuesta a estas necesidades en grupos de personas o barrios que deseen participar de este tipo de actividades, más si se toma en cuenta que muchas de estas personas no cuentan con los recursos económicos para poder accedecer a servicios psicológicos u otros tipos de apoyos profesionales que los beneficien integralmente.
Crear espacios de reflexión y recreación que beneficien la salud física y mental de las personas participantes, buscando generar un impacto tanto individual como colectivo.
Charlas temáticas de diferentes temas de caracter socio-emocional, tales como manejo del estres, resolución del conflictos, comunicación, trabajo en equipo, asertividad, autoestima, manejo de diferentes tipos de duelo, entre otras, las cuales buscan crear un espacio de reflexión y crecimiento personal y aprendizaje a nivel psicológico. Ligado a lo anterior, en cada sesión se ejecutarán una serie de dinámicas lúdicas que fomenten la actividad física en los participantes, lo cual busca ayudar a mejorar el bienestar físico de estas personas y crear un momento de sana recreación.
Tipo de Proyecto: Social
Infraestructura:
zonas abiertas
canchas
salones
Otros:
Si fuera salón: Materiales sanitarios: Alcohol en gel, jabón, papel higiénico
Costo total del Proyecto: ₡ 2.000.000
Indicar si el terreno donde se propone realizar el proyecto es un inmueble municipal. Si
Indicar si existe un Convenio de administración del inmueble municipal si corresponde. No
Recursos Humanos:
Facilitadora 1 (educadora física y bailarina)
Facilitador 2 (psicólogo)
Mobiliario y Equipo:
Si es salón:
Mesas, sillas , proyector y parlante.
Materiales:
maskin tape
tiza
cuerdas
balones
bombas