Montes de Oca Decide

Volver

Datos Generales


Nombre del Proyecto: Calidad de Vida con el Ejercicio Físico y Mental

Código proyecto de gasto: 194

Asociación, Comité o grupo organizado: Concejo de Distrito San Pedro

Año de ejecución: 2026

sergio rodriguez sergio rodriguez  •  18/08/2025  •  DISTRITO SAN PEDRO

Ubicación del Proyecto


Distrito: San Pedro

Dirección exacta: Vargas Araya

Responsable del Proyecto


Nombre: Sergio Rodriguez Sequeira

Teléfono: 89874319

Correo Electrónico: serodseq2007@gmail.com

Población Beneficiada


El proyecto está orientado específicamente a los adultos mayores de 65 a 75 años y adultos de 50 a 64 años residentes en los diferentes barrios de San Pedro: Roosevelt, La Granja, Los Yoses, Barrio Dent, Barrio Pinto, San Gerardo, Vargas Araya, Calle Siles, Lourdes, Santa Marta, Barrio Saprissa, Calle Quirós, González Flores, La Alhambra y Carmiol.

 

Según el censo del INEC 2023, el cantón de Montes de Oca cuenta con 12.172 adultos mayores (7.056 mujeres y 5.116 hombres), con una tendencia de predominio femenino. En San Pedro la situación es similar, lo que refuerza la importancia de ofrecer espacios seguros y adaptados para una población que, además de envejecer de manera acelerada, suele enfrentarse a dificultades económicas y sociales.

 

La participación inicial proyectada contempla:

  • Yoga: 40 personas (20 adultos mayores y 20 adultos).
  • Tai Chi: 40 personas (20 adultos mayores y 20 adultos).
  • Juegos de mesa y sala de lectura: 30 personas.
  • Bingo comunitario: entre 50 y 100 personas.

 

Esto equivale a una participación directa estimada de entre 150 y 200 personas por año, a lo cual se suma la población beneficiada de manera indirecta: familiares, vecinos y comunidad en general que participen o se vinculen con estas actividades.

 

El perfil de los beneficiarios incluye principalmente:

  • Personas con recursos económicos limitados.
  • Adultos mayores jubilados con pensiones mínimas.
  • Personas en condición de desempleo o subempleo.
  • Vecinos con movilidad reducida o riesgo de aislamiento social.
  • Personas interesadas en mejorar su salud física y emocional mediante actividades accesibles.

Antecedentes del Proyecto


Montes de Oca ha desarrollado proyectos comunitarios en distintos distritos, tales como talleres, programas deportivos y actividades culturales; sin embargo, en San Pedro pese a ser el corazón del cantón no existe un programa municipal estable y sostenido enfocado en adultos y adultos mayores.

 

Las actividades que se han desarrollado hasta ahora han sido aisladas y de corto alcance: clases de zumba impulsadas por el Comité Cantonal de Deportes, talleres comunales temporales en otros barrios y eventos culturales esporádicos. Ninguna de estas iniciativas ha logrado consolidarse en San Pedro como un plan integral con continuidad en el tiempo.

Las principales causas del problema son:

  • Carencia de infraestructura comunal suficiente y adecuada en el centro del distrito.
  • Falta de programas permanentes dirigidos a adultos y adultos mayores.
  • Escasa integración intergeneracional en actividades recreativas y culturales.
  • Altos costos en academias privadas de yoga o artes marciales.
  • Incremento del sedentarismo y problemas de salud derivados de la inactividad.

 

Esto ha generado consecuencias físicas, emocionales y sociales para la población adulta y adulta mayor: problemas de movilidad, depresión, soledad, aislamiento, baja autoestima y debilitamiento de las redes comunitarias.

Definición del Problema


La situación puede resumirse en la ausencia de un programa comunitario integral, accesible y permanente que combine ejercicio físico, recreación y salud emocional en San Pedro de Montes de Oca.

Las manifestaciones del problema son visibles en tres dimensiones:

  1. Físicas: sedentarismo, movilidad reducida y enfermedades crónicas asociadas a la inactividad.
  2. Emocionales: estrés, depresión, soledad y baja autoestima.
  3. Sociales: aislamiento, debilidad de redes comunitarias y escasa participación cultural.

Las limitaciones identificadas son:

  • Económicas: dificultad para acceder a servicios privados.
  • Humanas: falta de instructores permanentes en la comunidad.
  • Ambientales: escasez de espacios adaptados y equipados.
  • Tecnológicas: bajo nivel de alfabetización digital en adultos mayores, lo que restringe el acceso a actividades virtuales.

Objetivo General


Mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de la población adulta y adulta mayor de San Pedro mediante un programa inclusivo, gratuito y permanente de actividades físicas, recreativas y culturales que fortalezcan la salud, las relaciones sociales y la cohesión comunitaria.

 

Objetivo especifico

 

  • Fomentar la participación comunitaria en actividades recreativas accesibles y de calidad.
  • Promover la salud física mediante prácticas adaptadas a diferentes edades y condiciones.
  • Reducir el aislamiento social y fortalecer vínculos comunitarios intergeneracionales.
  • Democratizar el acceso a la cultura y recreación en espacios públicos seguros.
  • Establecer un modelo de gestión replicable en otros distritos del cantón.

Descripción del Proyecto


¿En qué se consiste el proyecto (detallar componentes)?

El programa contempla un circuito integral de actividades, diseñadas para atender tanto la dimensión física como la emocional y social de los participantes:

1. Clases de Yoga

  • Lugar: Casa de la Cultura de Montes de Oca.
  • Metodología: Yoga tradicional y yoga en silla, adaptado a adultos mayores con movilidad reducida.
  • Duración: 1 sesión semanal de 1 hora, durante 10 meses.
  • Impacto esperado: mejora de la flexibilidad, el equilibrio, la respiración y la concentración.

2. Tai Chi Chuan

  • Lugar: Plaza Máximo Fernández (espacio público al aire libre).
  • Metodología: prácticas matutinas de movimientos lentos, coordinación y respiración.
  • Duración: 1 sesión semanal de 1 hora, durante 10 meses.
  • Impacto esperado: fortalecimiento del equilibrio, la energía vital y la movilidad articular.

3. Juegos de Mesa y Sala de Lectura

  • Lugar: Casa de la Cultura.
  • Actividades: dominó, ajedrez, cartas, Scrabble, Uno, entre otros.
  • Complemento: sala de lectura con libros donados por vecinos y voluntarios.
  • Duración: espacio abierto, con horarios flexibles coordinados con voluntarios.
  • Impacto esperado: estimulación cognitiva, interacción social y fortalecimiento de la memoria.

4. Bingo Comunitario

  • Lugar: Casa de la Cultura o salones comunales.
  • Metodología: 2 eventos semestrales, con premios simbólicos.
  • Impacto esperado: fortalecimiento de la convivencia comunitaria y creación de un espacio lúdico intergeneracional.

¿Dónde se va a realizar (indicar lugar o lugares)?

Por definir, la opción principal es el centro de la cultura. En dado de no poderse utilizar la casa de la cultura ya que se debe coordinar con la administración lo hariamos en un salón comunal de la comunidad.

¿Cuál es el período estimado del proyecto (en meses, para el caso de proyectos sociales)? 12

¿Cuáles son los mecanismos que se utilizarán para informar a la comunidad y promocionar los beneficios de este proyecto?

Planificación inicial: selección de instructores, definición de cronograma y adecuación de espacios.

 

Convocatoria: difusión mediante redes sociales de la Municipalidad, grupos de WhatsApp comunales, iglesias, asociaciones de desarrollo y centros de cuido.

Registro de participantes: inscripción gratuita administrada por el área de Desarrollo Humano Municipal.

 

Ejecución: implementación de las actividades de acuerdo con el cronograma.

Monitoreo: listas de asistencia, encuestas de satisfacción, evaluación semestral.

Informe final: presentación de resultados al Concejo Municipal con indicadores de impacto.

 

 

Impacto Esperado

  • Participación directa de 150 a 200 personas en actividades físicas, culturales y recreativas.
  • Fortalecimiento del sentido de pertenencia en San Pedro.
  • Creación de un espacio seguro y gratuito para el bienestar de adultos y adultos mayores.

Requerimientos


Tipo de Proyecto: Social

Recursos Humanos:

Indicadores de Éxito

 

Número de participantes inscritos y nivel de permanencia.

Porcentaje de satisfacción superior al 80% en encuestas.

Incremento en la participación de adultos mayores en actividades culturales del distrito.

Reportes de mejora en movilidad, autoestima y relaciones sociales.

Ejecución de al menos el 90% de las actividades planificadas.

Mobiliario y Equipo:

Evaluación:

 

Interna: informes bimensuales de asistencia y participación.

Externa: encuestas de impacto aplicadas a mitad y final del proyecto.

Materiales:

Sostenibilidad:

 

Posibilidad de contar con instructores voluntarios.

Donaciones comunitarias de libros y juegos.

Alianzas con asociaciones de desarrollo comunal y centros educativos.

Integración de este modelo al plan estratégico municipal de salud y recreación.

Infraestructura:

El proyecto “Calidad de Vida con el Ejercicio Físico y Mental” es más que un programa de actividades: representa una estrategia comunitaria para promover la salud preventiva, la cohesión social y la democratización de la cultura en San Pedro de Montes de Oca.

 

En un contexto donde la población envejece aceleradamente y la oferta cultural y recreativa accesible es escasa, esta iniciativa se convierte en una herramienta fundamental para garantizar bienestar, equidad y participación ciudadana.

 

Al fortalecer la salud física y emocional, reducir el aislamiento social y revitalizar los espacios públicos, el proyecto sienta las bases de un modelo inclusivo, sostenible y replicable que no solo transformará la vida de cientos de vecinos, sino que también consolidará la identidad comunitaria y el compromiso del gobierno local con la calidad de vida de sus habitantes.

Otros:

El presupuesto estimado es de ₡ 5333858.63, según cotizaciones y ajustes.

Desglose preliminar por actividad:

Yoga: ₡1,639,858.00

Tai Chi: ₡ 1,536,000.00

Juegos de mesa: ₡490,000.00

Bingo comunitario: ₡760,000.00

Enseres y artículos misceláneos: ₡908,000.00

Incluye: contratación de instructores, materiales básicos (tapetes, juegos, libros), promoción, logística y mantenimiento de espacios.

Aspectos Financieros


Costo total del Proyecto: ₡ 5.333.858,00

Requisitos Obligatorios Relativos del Proyecto


Indicar si el terreno donde se propone realizar el proyecto es un inmueble municipal. Si

Indicar si existe un Convenio de administración del inmueble municipal si corresponde. Si

Documentos (4)

Aceptación de responsabilidad por parte del líder del Proyecto


Yo, Sergio Rodriguez Sequeira , como responsable del proyecto propuesto en este formulario declaro que la información contenida en este documento es real y verídica; y acepto la responsabilidad en el diseño, presupuesto y todos los alcances del proyecto citado.

No hay hitos definidos

Necesita iniciar sesión o registrarte para comentar.