Nombre del Proyecto: Arborización y fortalecimiento de la trama verde y conectividad biológica
Código proyecto de gasto: 146
Asociación, Comité o grupo organizado: Concejo de Distrito de San Pedro
Año de ejecución: 2025
Distrito: San Pedro
Dirección exacta: Calle Principal de San Pedro (desde Parque Kennedy hasta El Higuerón) , sector Calle de la Amargura y línea del tren, Parque Vásquez Dent, Parque en Calle Siles, franja verde de aceras en Collados del Este, perímetro de la Plaza Máximo Fernández.
Nombre: Andrea Terán Orlich
Teléfono: 83355052
Correo Electrónico: cdsanpedro@montesdeoca.go.cr
Este proyecto beneficia de manera directa a los vecinos y vecinas de las zonas propuestas a intervenirse (Calle Principal de San Pedro (ver fotos adjuntas), Calle de la Amargura y línea del tren, Parque Vásquez Dent, Parque en Calle Siles, Collados del Este, Plaza Máximo Fernández- Roosevelt). También se impacta de manera directa a las especies animales polinizadoras, vitales para la sostenibilidad urbana y la vida en el planeta. De maera indirecta se beneficia a toda la población habitante y visitante de San Pedro al fortalecer la sostenibilidad urbana, propiciar la mejora del hábitat y preservar el medio ambiente y la biodiversidad.
A nivel cantonal existen diversas iniciativas que se han implementado con el fin de potenciar el reverdecimiento urbano:
*implementación de macetas por parte de la Municipalidad para siembra de árboles en aceras
* programas de fortalecimiento ecosistémico en el Parque del Este
* Iniciativas de siembra implementadas en alianza con la Fundación Yamuni Tabush a lo largo del Corredor Urbano Accesible que va desde el Parque de Sabanilla hasta la Plaza Máximo Fernández.
* Implementación de iniciativa Qué Ciudad
* Iniciativas implementadas en alianza con el Corredor Biológico Interurbano María Aguilar
*implementación de iniciativas de siembra y reverdecimiento de franjas verdes de aceras implementadas por parte de las diversas Asociaciones de Vecinos del cantón.
El problema que esta propuesta busca abordar es el deterioro medio ambiental y la falta de una trama verde continua y fortalecida en el catón con el fin de promover la sostenibilidad urbana, generar espacios verdes y promover la creación de jardies polinizadores para mejorar el ecosistema urbano.
Fortalecer la la diversidad biológica y el hábitat natural urbano de San Pedro a través del fortalecimiento de las trama verde con especies nativas y la creación de jardines polinizadres.
¿En qué se consiste el proyecto (detallar componentes)?
El proyecto propone incoproar árbustos y plantas a lo largo del Distrito de San Pedro con el fin de fortalecer el ecosistema urbano y crear hábitats naturales que potencien la biodiversidad en el cantón.
Se propone implementar las sigientes estrategias de reverdecimiento en parques y franjas verdes de aceras:
1. Siembra directamente en el suelo: en los parques y franjas verdes que lo permitan se propone sembrar jardines polinizadores utilizando plantas dulces que requieran de bajo mantenimiento. (Se propone el uso de plantas como: rabo de zorro, margarita, lantana, penta, camaroncillo, pavón amarillo, wedelia, entre otras)
2.Uso de macetas verdes implementadas por la Municipalidad de Montes de Oca: compra de una mayor cantidad de macetas de las que la Municipalidad se encuentra utilizando para tupir con mayor diversidad de especies la Calle Principal de San Pedro y el sector de La Calle de la Amargura. El incremento en la cantidad de macetas en la zona va a ayudar a generar más barreras entre las personas peatonas y los vehículos, mejorando la experiencia de las personas que utilizan el espacio público. Estas macetas de mayor tamaño se ubicarían estratégicamente adónde el espacio lo permita. Se requiere hacer un recorrido para identificar ubicaciones exactas y definir cantidad.
3. Uso de macetas de metal pequeñas implementadas por la Municiplaidad de Montes de Oca: compra de una mayor cantidad de macetas pequeñas de las que la Municipalidad se encuentra utilizando para tupir con mayor diversidad de especies la Calle Principal de San Pedro y el sector de La Calle de la Amargura. El incremento en la cantidad de macetas en la zona va a ayudar a generar más barreras entre las personas peatonas y los vehículos, mejorando la experiencia de las personas que utilizan el espacio público. Se requiere hacer un recorrido para identificar ubicaciones exactas y definir cantidad.
El proceso de siembra se va a desarrollar de la mano con las comunidades con el fin de estimular la apropiación y el cuido y sensibilizar a la población en general. Se va a trabajar con actores de las zonas a intervenir a través de jornadas de voluntariado.
PARQUE VÁSQUEZ DENT
Setos: Especies nativas y de bajo mantenimiento.
Plantados estratégicamente para delimitar y embellecer los espacios del parque.
¿Dónde se va a realizar (indicar lugar o lugares)?
Calle Principal de San Pedro (desde Parque Kennedy hasta El Higuerón) , sector Calle de la Amargura y línea del tren, Parque Vásquez Dent, Parque en Calle Siles, franja verde de aceras en Collados del Este, perímetro de la Plaza Máximo Fernández.
¿Cuál es el período estimado del proyecto (en meses, para el caso de proyectos sociales)? 6
¿Cuáles son los mecanismos que se utilizarán para informar a la comunidad y promocionar los beneficios de este proyecto?
La iniciativa va a contar con un proceso de siembra participativa a través del cual se v a involucrar a las comunidades en la intervención de los espacios y la creación de los jardines polinizadores.Se van a generar afiches, materiales de comunicación, posteos en redes y chat de Whatsapp.
Tipo de Proyecto: Ambiental
Infraestructura:
No aplica
Otros:
No aplica
Costo total del Proyecto: ₡ 3.000.000
Indicar si el terreno donde se propone realizar el proyecto es un inmueble municipal. Si
Indicar si existe un Convenio de administración del inmueble municipal si corresponde. No
Recursos Humanos:
-personal para instalación y anclaje de las macetas en caso de ser necesario
-personas de la comunidad que participan en jornadas de voluntariado de siembra
- personal de cuadrilla municipal que apoyan los días de las siembras
Mobiliario y Equipo:
-préstamo de herramientas para la siembra (palines, pala y otros) por parte de la Municipalidad
- al menos 3 baldes para mezcla del hidrokeeper
-compra de macetas verdes grandes
-compra de macetas metálicas pequeñas
-compra de cedazo o mecanismo para proteger temporalmente arbustos sembrados
Materiales:
Hidrokeeper
Tierra
Abono
Plantas Polinizadoras
Arbustos