Nombre del Proyecto: IMPULSARTE
Código proyecto de gasto: 83
Asociación, Comité o grupo organizado: Asociación Restaura Asore Internacional
Año de ejecución: 2024
Distrito: Sabanilla
Dirección exacta: Sabanilla, Montes de Oca, de correos de Costa Rica 200 mts norte.
Nombre: Marilyn Solano Quirós
Teléfono: 62543414
Correo Electrónico: msolano@restauracr.org
60 adolescentes (Hombres y mujeres) en edades entre los 13 y 17 años vecinos del distrito de Sabanilla.
Partiendo de la necesidad que se desea solventar, no se registran iniciativas similares en las que tengan acciones para esta población; desde los entes rectores para abordar la misma como lo son; IAFA, CCSS, MEP, entre otras organizaciones comunitarias, no se desarrollan abordajes centrados en la prevención, promoción y acompañamiento desde un enfoque de salud mental comunitaria.
Lo que se pretende atender con la propuesta del proyecto es la prevención del uso de sustancias psicoactivas, la disminución de los problemas de salud mental (suicidio, violencia, depresión); ademas de ser promotores del desarrollo humano del adolescente.
El distrito de sabanilla cuenta con una población de 14082 personas, donde el 30% de la población se encuentra en edades entre los 13 y 17 años de edad, de estas 4224 personas adolescentes que viven en el cantón, se estima según datos del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia que el 15% el cual equivale a 663 personas aproximadamente, han tenido experiencias de exploración, uso o abuso de sustancias psicoactivas alguna vez en su vida.
Sumado a este trastorno podemos encontrar el suicidio como respuesta a trastornos de salud mental y patologías duales que han estado enfrentando los adolescentes por diversas causas, según datos del Ministerio de salud del año 2010 al año 2020 el 18% de la población que murió por suicidio corresponde a personas entre 10 a 19 años. En San José se dio la suma de 1210 personas fallecidas por esta causa, de las cuales el 9% vivía en el cantón de Montes de Oca.
Cabe recalcar que Sabanilla no se cuenta con espacios o programas educativos centrados en la atención y prevención de situaciones de salud mental en adolescentes desde un enfoque comunitario.
Dentro de las limitaciones para atender estas problemáticas se encuentra: La falta de recurso humano y económico.
Promover la protección integral, el empoderamiento y el desarrollo humano de los adolescentes, mediante estrategias educativas y participativas centradas en la prevención y promoción de la salud ante el uso de sustancias psicoactivas y situaciones de salud mental desde un enfoque comunitario.
¿En qué se consiste el proyecto (detallar componentes)?
El proyecto consiste en poder desarrollar 5 modulos socioeducativos (talleres), y un proceso de acompañamiento individual durante la participación en los mismos de cada uno de los adolescentes, estos módulos en conjunto al acompañamiento estarán centrados en las necesidades de los adolescentes y esta compuesto por las siguientes temáticas:
¿Dónde se va a realizar (indicar lugar o lugares)?
Instalaciones de Asociación Restaura Asore Internacional.
¿Cuál es el período estimado del proyecto (en meses, para el caso de proyectos sociales)? 12
¿Cuáles son los mecanismos que se utilizarán para informar a la comunidad y promocionar los beneficios de este proyecto?
Los mecanismos que se utilizaran para informar a la comunidad sobre; beneficios, formas de participacion y procesos de inscripción a los espacios, se realizarán mediante; redes sociales, colegios, difusión de información por medio de la municipalidad, iglesias, y otras instituciones comunales.
Tipo de Proyecto: Social
Infraestructura:
Contar con un espacio para atender a 20 personas, en diferentes horarios, en el que se cuente con acceso a internet, servicios de agua, luz.
Otros:
Contar con aval del IAFA para la puesta en práctica del programa de prevención.
Costo total del Proyecto: ₡ 6.476.030
Indicar si el terreno donde se propone realizar el proyecto es un inmueble municipal. No
Indicar si existe un Convenio de administración del inmueble municipal si corresponde. No
Recursos Humanos:
Profesional de Trabajo Social de preferencia con experiencia en la atención de adolescentes desde el enfoque de prevención ante el uso de sustancias psicoactivas
Mobiliario y Equipo:
Video beam, 20 computadoras con paquete office.
Mobiliario de mesas, sillas, pizarras.
Materiales:
Alimentación para cada taller.
Materiales didácticos, para cada taller.