Montes de Oca Decide

Volver

Datos Generales


Nombre del Proyecto: Estilos comunitarios de vida saludable en calle Quirós, barrio Saprissa

Código proyecto de gasto: 81

Asociación, Comité o grupo organizado: Grupo organizado

Año de ejecución: 2024

Carmen Ma. Rojas G. Carmen Ma. Rojas G.  •  30/05/2023  •  DISTRITO SAN PEDRO

Ubicación del Proyecto


Distrito: San Pedro

Dirección exacta: Dirección exacta: Calle Quirós, de la Facultad de Educación-UCR 50 m este y 100 m noreste, al inicio de la Agencia del INVU hasta el condominio Atenea. Paralelo a la Ciudad de la Investigación-UCR.

Responsable del Proyecto


Nombre: Carmen Ma Rojas Gonzalez

Teléfono: 83021172

Correo Electrónico: carmen.mar.roj.gonz@gmail.com

Población Beneficiada


Son aproximadamente 50 familias las que viven en calle Quirós. El INEC no cuenta con datos actualizados sobre género, edad y nivel de ingresos para barrios. Tampoco hay datos de niveles de ingresos para distritos. Los datos del INEC para edades son proyecciones para el 2023, por distrito. San Pedro: Edades de 0 a 14 años: 3915 personas. Edades de 15 a 29 años: 5524 personas. Edades de 30 a 44 años: 8372 personas. Edades de 45 a 59 años: 5309 personas. Edades de 60 a 75 años o más: 5608 personas. Uno de los beneficios de este proyecto es la apertura novedosa de espacios y momentos en el barrio para la participación de los residentes en actividades que redundan en beneficios para la salud de las personas y el ambiente.
Otro beneficio es el aumento de cobertura vegetal, ante la creciente urbanización del distrito. Al haber más plantas, se benefician las redes alimentarias y se mejoran las poblaciones animales. Esto a su vez crea un entorno más agradable y amigable para las personas y puede incidir para que las personas luchen contra la contaminación por desechos sólidos en barrio.
Los niños y adolescentes que viven en el barrio se verían beneficiados al vivir en un ambiente más verde, más sano y más armonioso con la Naturaleza. Esto los influye en su bienestar físico y mental. El proyecto se perfila como una oportunidad para que los niños y adolescentes se involucren y adquieran conciencia de la importancia de alimentarse bien, de ser autosostenibles en la producción de alimentos y de ser solidarios y cooperadores en las actividades comunitarias hacia el bien común. Otro beneficio tiene relación con las intervenciones hechas por el curso de la UCR mencionadas anteriormente, las cuales le dieron al barrio otra visión de lo que puede ser una comunidad. Los beneficiados son toda la población de la calle Quirós, que se compone de aproximadamente 50 familias o casas de habitación. Esto puede representar aproximadamente 200 personas. Nótese que en dicho barrio existen casas donde viven varios estudiantes universitarios, por ejemplo, en una casa pueden vivir 4 estudiantes. Al final de la calle está el condominio Atenea con 29 apartamentos donde viven aproximadamente 53 personas. También hay otros dos edificios de apartamentos, uno sin nombre y otro llamado Juanirrosa con 12 apartamentos. Se debe tomar en cuenta que existen aproximadamente 5 o 6 alamedas en dirección a la quebrada Los negritos, en donde existen muchas casas de pequeño tamaño y cuarterías.

Antecedentes del Proyecto


En el año 2014 el curso de psicología comunitaria, dirigido por el profesor Dr. Mauricio Leandro, realizó varias intervenciones (proyecto piloto demostrativo) en la calle Quirós, barrio Saprissa, el cual se ubica diagonal, o costado oeste, a la Ciudad de la Investigación-UCR). Estas intervenciones fueron de varios tipos:
Rótulos, murales y dibujos en las aceras, invitando al ejercicio e indicando el paso hacia la Facultad de ciencias sociales (atajo).
Parque de bolsillo, que consistió en dos bancas, una mesita muy pequeña y algunas macetas. El mismo fue vandalizado por algunos vecinos.
Plantas sembradas en la zona verde de la vía pública, en la zona verde del columpio, y en macetas colgando de mallas y cercas (hortalizas).
Un contenedor grande para los residuos sólidos, elaborado con madera de desecho de la que se utiliza en los embalajes (se ubicó en un lugar donde los vecinos depositan los residuos en un estañón a falta de un contenedor apropiado).
La idea fue demostrar pequeñas modificaciones en el paisaje del barrio, de forma que sirvieran como modelo de la mejora socio-ambiental del entorno, lo cual incluyó la siembra de hortalizas y plantas aromáticas (lechuga, perejil y otros).
Una de las ventajas de dicho barrio es la existencia de zonas verdes donde está ubicado el Centro comunal y el columpio, que tienen un alto potencial para empezar huertos urbanos (verticales) y jardines con plantas nativas. Otra ventaja es la existencia de una sub-población compuesta por niños y adolescentes, que podrían estar involucrados en el mantenimiento de una huerta o un jardín. También destaca la presencia de varios vecinos y vecinas del barrio que tienen gran conocimiento de las plantas medicinales y de su mantenimiento y han demostrado interés en sembrar plantas en varios lugares del barrio.

Definición del Problema


La necesidad que se persigue solventar con la realización del proyecto tiene varias dimensiones. Una es la necesidad de un proyecto socio-ambiental que fomente la participación de los residentes del barrio sin ningún distingo de edad o condición económica. Esto dado que cualquier persona puede participar de las actividades que se proponen para ejecutar el proyecto. A continuación la problemática global del barrio desglosado en sus diferentes componentes. Dicho barrio presenta serios problemas ambientales, como por ejemplo la contaminación por residuos sólidos (valorizables, no tradicionales y orgánicos) y por heces de perros propiedad de algunos vecinos del barrio. También existe una constante contaminación por residuos sólidos no tradicionales, dado que algunos vecinos no respetan las fechas establecidas por la Municipalidad para tal efecto.
Existe gran cantidad de niños y adolescentes que viven en el barrio, quienes tienen gran necesidad de espacios recreativos y de actividades sanas a realizar en su tiempo libre, además de una buena nutrición. En este momento, no existen dichas opciones en el barrio.
Existe una gran necesidad de proveer espacios en el barrio para el mejoramiento del ambiente (plantas de especies nativas q
ue atraigan insectos benéficos) con el consecuente bienestar para las vidas de todos los residentes
El curso de la UCR demostró, con las intervenciones mencionadas antes, que sí se pueden llevar a cabo mejoras socio-ambientales en el barrio las cuales pueden incluir, entre otros, la producción de alimentos orgánicos que pueden ser consumidos por cualquier residente del barrio que presente estrechez económica (por ejemplo).
Al contar con jardines comestibles o huertos orgánicos en el barrio, se llenaría la necesidad de producción de alimentos local, lo cual es una forma pronta y fácil de conseguir hortalizas (en vez de ir a la feria o al supermercado). Además, se estaría fomentando la autosuficiencia alimentaria, ante el calentamiento global, la inflación mundial, las guerras y la fuga de divisas por importación de sustancias agroquímicas.

Objetivo General


GENERAL: crear un ambiente sano y ameno en calle Quirós por medio de espacios que mejoren la salud socio-ambiental con beneficio para la comunidad de vecinos y la biodiversidad urbana. ESPECIFICOS: 1) Crear tres huertos comunitarios en tres sitios estratégicos del barrio de forma que se modifique estética y productivamente el paisaje local.
2) Fomentar la producción de plantas medicinales y aromáticas para beneficio de la salud de los residentes del barrio, aunado con actividades de educación no formal sobre alimentación saludable.
3) Proveer más área con cubierta vegetal para beneficio de la biodiversidad urbana local (insectos beneficiosos como los polinizadores, aves dispersoras de semillas, y mamíferos que se han adaptado a la urbe como las ardillas).
4) Generar opciones de recreación y actividad física para los residentes del barrio (lo cual incluye el darle mantenimiento a las huertas y cuidarlas del vandalismo).
5) Producir remedios naturales tradicionales de forma que las personas puedan cuidar de su salud sin tener que incurrir en gastos extra.
6) Fomentar la educación no formal en lo que respecta a nutrición saludable y producción de alimentos orgánicos a nivel local.

Descripción del Proyecto


¿En qué se consiste el proyecto (detallar componentes)?

COMPONENTES DEL PROYECTO: en qué consiste el proyecto que permitirá resolver el problema o satisfacer la necesidad.
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES

Los componentes del proyecto se clasifican en tres categorías:
1. Huertos comunitarios.
2. Educación no formal.
3. Campaña de concienciación y divulgación.

1. HUERTOS COMUNITARIOS (O JARDINES COMESTIBLES)

Dicho componente se compone de replicar el modelo del curso de psicología comunitaria descrito brevemente en la sección de Antecedentes. La idea es instalar tres huertos pequeños en los siguientes sitios, alguno de los cuales podría incluir la opción de producción bajo hidroponía (debido a que requiere menos espacio y no requiere abonos): 1) Círculos de plantas con árboles y arbustos de 2 m de diámetro en el jardín, cerca del columpio o contiguo al Centro Comunal, al final de la calle Quirós.
2) Setos con plantas arom疸icas con dise de ondas: franja de terreno a lo largo de una tapia con l疥inas de zinc, ubicada contiguo (al norte) de los Apartamentos Juanirrosa, antes del primer reductor de velocidad, 3 setos de 2m de largo).
3) Jardín comestible con un diseño de jardines en tipi (el mismo sitio donde el curso de la UCR instaló una huerta comunitaria, ubicado en la vía pública entre las residencias estudiantiles y el antiguo Super Tacho, costado sur de la tienda de ropa usada 5ta Avenida).


Este componente estaría a cargo de alguna organización de base como Huertos urbanas de Costa Rica, con el apoyo del TCU de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la UCR (Huertas comunitarias) a cargo de la profesora Ing. Agr. Lidieth Uribe.
La idea es sembrar plantas medicinales, aromáticas y algún tipo de hortaliza que no requiera mucho mantenimiento (como el culantro por ejemplo). Además, se podrían sembrar los bordes con plantas con flores que atraigan aves e insectos y que sirvan de repelentes de insectos plaga.


2. EDUCACIÓN NO FORMAL
Este se compone de dos tipos de actividades educativas no formales:

1) Charlas educativas sobre nutrición (puede incluir proyección de presentaciones digitales o documentales cortos) con profesionales voluntarios a su cargo. Demostración de preparación de recetas sencillas con alimentos sanos (orgánicos) y autóctonos (por ejemplo cómo preparar un picadillo para una familia de 4 personas, cómo preparar su propia mermelada con frutas de la estación, y cómo preparar una merienda balanceada para llevar a la escuela). 2) Charlas educativas y demostrativas sobre cómo iniciarse en las huertas caseras o comunitarias, con técnicas como la hidroponía, el almácigo, y el mantenimiento (abonos orgánicos, riego, exposición al sol y otros temas clave para tener éxito con los cultivos).
Ambos tipos de actividades pueden incluir charlas gratuitas en el Centro comunal relacionadas con la buena nutrición (conocimientos básicos de nutrición, preparación de recetas baratas y sencillas con ingredientes locales y de la estación, recetas específicas para los grupos de edades (infantes, niños, adolescentes, adultos y tercera edad), utilización de remedios naturales para combatir enfermedades, y consejos para que las personas puedan producir sus propios alimentos con los recursos disponibles).
En este componente se podría contar con el apoyo de la Escuela de salud pública y la Escuela de nutrición de la UCR, de la UNED, y así como con el apoyo de la CCSS y del Ministerio de Salud. Se planea llevar a cabo una actividad cada dos meses, idealmente sábado o domingo en las tardes.

3. CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN
Hemos comprobado (en una ocasión que organizamos una actividad para niños relacionada con la seguridad en el barrio) que las comunicaciones se deben hacer casa por casa, por medio de volantes. Además, las mismas se deben hacer con cierta anticipación (pero no mucha) para que las personas hagan sus planes. La dinámica social del barrio, además, hace que las pocas actividades que se organizan se difunden en forma oral.
Este componente involucra la elaboración de volantes, la instalación de un mural en el centro comunal y en otro lugar estratégico del barrio (como puede ser el inicio de la calle) y el diseño de un cartel con el logotipo y los datos de contacto del proyecto (para ser colocado en puntos estratégicos en la calle Quirós, como en el Super Tacho, Super Bon Bon, centro comunal y en el parque infantil).
Pensamos que imitar los rótulos en madera que colocó el curso de la UCR, con mensajes alusivos a las huertas y a las actividades de educación no formal, puede ser una buena estrategia dado que son visibles, fáciles de leer y de elaborar. Para este componente, es recomendable el apoyo del sociólogo y de la profesional en salud pública de la Municipalidad, de forma que se cuente con criterios profesionales para el diseño y la planificación de las actividades de divulgación y concienciación.
Este componente requiere de materiales y equipo portátil para elaborar los volantes, los carteles y el mural oficial del proyecto y para enviar mensajes y avisos por las redes sociales y correos electrónicos a los residentes del barrio.

¿Dónde se va a realizar (indicar lugar o lugares)?

Indicado en sección anterior.

1) Zona verde al lado del centro comunal.

2) Zona verde al lado de Villa fuenlabrada.

3) Franja de zona verde al lado de Aptos Juanirrosa.

3) Zona entre Facultad de Educación y antiguo Super Tacho (tentativo).

¿Cuál es el período estimado del proyecto (en meses, para el caso de proyectos sociales)? 24

¿Cuáles son los mecanismos que se utilizarán para informar a la comunidad y promocionar los beneficios de este proyecto?

2. EDUCACIÓN NO FORMAL
Este se compone de dos tipos de actividades educativas no formales:
1) Charlas educativas sobre nutrición (puede incluir proyección de presentaciones digitales o documentales cortos) con profesionales voluntarios a su cargo. Demostración de preparación de recetas sencillas con alimentos sanos (orgánicos) y autóctonos (por ejemplo cómo preparar un picadillo para una familia de 4 personas, cómo preparar su propia mermelada con frutas de la estación, y cómo preparar una merienda balanceada para llevar a la escuela). 2) Charlas educativas y demostrativas sobre cómo iniciarse en las huertas caseras o comunitarias, con técnicas como la hidroponía, el almácigo, y el mantenimiento (abonos orgánicos, riego, exposición al sol y otros temas clave para tener éxito con los cultivos).
Ambos tipos de actividades pueden incluir charlas gratuitas en el Centro comunal relacionadas con la buena nutrición (conocimientos básicos de nutrición, preparación de recetas baratas y sencillas con ingredientes locales y de la estación, recetas específicas para los grupos de edades (infantes, niños, adolescentes, adultos y tercera edad), utilización de remedios naturales para combatir enfermedades, y consejos para que las personas puedan producir sus propios alimentos con los recursos disponibles).
En este componente se podría contar con el apoyo de la Escuela de salud pública y la Escuela de nutrición de la UCR, de la UNED, y así como con el apoyo de la CCSS y del Ministerio de Salud. Se planea llevar a cabo una actividad cada dos meses, idealmente sábado o domingo en las tardes.

3. CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN
Hemos comprobado (en una ocasión que organizamos una actividad para niños relacionada con la seguridad en el barrio) que las comunicaciones se deben hacer casa por casa, por medio de volantes. Además, las mismas se deben hacer con cierta anticipación (pero no mucha) para que las personas hagan sus planes. La dinámica social del barrio, además, hace que las pocas actividades que se organizan se difunden en forma oral.
Este componente involucra la elaboración de volantes, la instalación de un mural en el centro comunal y en otro lugar estratégico del barrio (como puede ser el inicio de la calle) y el diseño de un cartel con el logotipo y los datos de contacto del proyecto (para ser colocado en puntos estratégicos en la calle Quirós, como en el Super Tacho, Super Bon Bon, centro comunal y en el parque infantil).
Pensamos que imitar los rótulos en madera que colocó el curso de la UCR, con mensajes alusivos a las huertas y a las actividades de educación no formal, puede ser una buena estrategia dado que son visibles, fáciles de leer y de elaborar. Para este componente, es recomendable el apoyo del sociólogo y de la profesional en salud pública de la Municipalidad, de forma que se cuente con criterios profesionales para el diseño y la planificación de las actividades de divulgación y concienciación.
Este componente requiere de materiales y equipo portátil para elaborar los volantes, los carteles y el mural oficial del proyecto y para enviar mensajes y avisos por las redes sociales y correos electrónicos a los residentes del barrio.

Requerimientos


Tipo de Proyecto: Ambiental

Recursos Humanos:

1) Mano de obra para instalar las huertas y para darles mantenimiento y cuido (voluntarios TCU-UCR). 2) Microempresa para asesoría y diseño de las huertas. 3) Profesionales en nutrición. 4) TCU de la UCR para asesorarnos en aspectos técnicos de las huertas.

Mobiliario y Equipo:

Postes y alambrado para cercar las huertas, con puertita. Murales alusivos a las huertas y a la buena nutrición. Estante o armario para guardar implementos y herramientas de la huerta, como palas, abonos, y rastrillos. Computadora portátil, proyector video beam, y pantalla blanca.

Materiales:

Materiales de oficina. Pizarra blanca grande. Pliegos de papel periódico. Marcadores para pizarra blanca y borradores. Pinturas de agua para hacer rótulos en madera. Madera cortada y tratada para los rótulos.

Infraestructura:

Postes y alambrada para cercar huertas, con portón pequeño y techo de láminas plásticas transparentes.

Aspectos Financieros


Costo total del Proyecto: ₡ 4.555.722

Requisitos Obligatorios Relativos del Proyecto


Indicar si el terreno donde se propone realizar el proyecto es un inmueble municipal. Si

Indicar si existe un Convenio de administración del inmueble municipal si corresponde. Si

Documentos (4)

Aceptación de responsabilidad por parte del líder del Proyecto


Yo, Carmen Ma Rojas Gonzalez , como responsable del proyecto propuesto en este formulario declaro que la información contenida en este documento es real y verídica; y acepto la responsabilidad en el diseño, presupuesto y todos los alcances del proyecto citado.

No hay hitos definidos

Necesita iniciar sesión o registrarte para comentar.